
Seth Schoen, experto tecnológico de EFF, ha explicado que lo primero que se descubrió en las páginas producidas por impresoras en color fue la presencia de una serie de puntos amarillos, organizados en una matriz de 15 filas por 8 columnas. A primera vista son indetectables, sólo son visibles si se usa una lupa. Por ahora, aunque se sabe que están presentes en hojas impresas por aparatos de diferentes marcas, sólo se ha logrado descifrar el código que utilizan las impresoras de la gama DocuColor de Xerox, más común en oficinas en centros de reprografía que en el entorno doméstico.
EFF pidió a los internautas de todo el mundo que le enviasen páginas impresas con estos aparatos, y logró así reunir el volumen necesario de documentos para poder realizar un estudio del significado que tienen los puntos. En primer lugar descubrió que algunos de ellos representan el número de serie de la impresora, y otros a la fecha y hora en que se produjeron. Lee Tien, abogado de la organización, afirma que el descubrimiento de estas tecnologías, sobre cuya existencia no se informa a los ciudadanos, pone de manifiesto "cómo el Ejecutivo y la industria privada pueden suscribir oscuros acuerdos para debilitar nuestra privacidad, comprometiendo equipos que se usan cada día, como las impresoras".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario